Según datos de Medicina Legal, entre 2012 y julio de 2014 se documentaron en Medellín 2601 homicidios. El único caso ocurrido en Palmitas este año se registró en zona rural, en el sector El Tambo, el pasado 13 de enero. La víctima fue una mujer de 28 años, identificada como Alba Nelly Muñoz Álvarez, ama de casa y madre de dos niñas de 7 y 10 años quienes presenciaron la muerte. La investigación de este caso en particular avanza. Según la Policía Metropolitana ya hay un hombre individualizado por este crimen, incluso ya se publicó un retrato hablado del presunto asesino y es buscado para que responda por este asesinato, que todo parece indicar, se trata de un caso de origen pasional.
pequeño pueblo de Antioquia, parece haberse detenido hace años y solo la música de la única discoteca rompe con la rutina de los fines de semana.
La discoteca no representa ningún problema para el orden público de Palmitas. Queda al lado de la estación de Policía. “Los problemas aquí son básicos. No falta una discusión, un borrachito al que llevamos a la estación a que reflexione un par de horas, aquí nos preocupamos bastante por la vigilancia”, acepta un uniformado que presta sus servicios en la estación.
Las cifras reafirman lo que pasa, o mejor, no pasa en Palmitas.
Según el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia de Medellín (Sisc), entre enero y julio solo se presentaron tres capturas en este corregimiento, se presentaron 12 denuncias por casos de violencia intrafamiliar, no hubo ningún hurto de automotores, ninguna incautación de armas por porte ilegal y ninguna denuncia por hurto.
Paradójicamente en este rincón de Medellín hay dos funerarias en funcionamiento, entre ellas una que lleva por nombre ‘La voluntad de Dios’. “Solo abren cuando alguien se muere de viejo o de enfermo”, reconoce un parroquia no que pasa apresurado por el parque de la localidad. “Vivo hace más de 20 años en Palmitas. Es que aquí es un paraíso. Tal vez no haya tanto empleo, pero aquí somos serviciales, es la tranquilidad lo importante. Ya no me acuerdo cuándo fue el último muerto”, dice Orfa Álvarez, habitante del corregimiento. Palmitas tampoco tiene combos identificados por las autoridades, hay dos colegios y un cementerio en el que sobran las tumbas vacías. “Analizamos la situación de Palmitas y encontramos muchas fortalezas, incluyendo la participación de la oferta institucional debidamente coordinadas, orientando todo el trabajo con la Policía, en temas como la convivencia y la prevención del delito. Hay comunicación permanente”, dice el secretario de Seguridad de Medellín, Sergio Vargas Colmenares.
La otra cara
Palmitas parece un ejemplo difícil de imitar. Si bien no son comparables las condiciones de un corregimiento con una comuna como la 10 de La Candelaria que abarca el centro de Medellín, por lo menos en cifras, queda claro dónde están los principales problemas de seguridad de la ciudad.
En las comunas 5 y 6 la situación es diferente, pero igual de preocupante. Entre enero y julio se registraron 56 homicidios en estas dos zonas y es reconocido para las autoridades, el enfrentamiento entre combos delincuenciales, de los que hay identificados más de 40. “Yo digo que Palmitas tiene unas particularidades. Allá no hay una proliferación de estructuras criminales, tiene unas condiciones muy especiales y diferentes al resto de la ciudad. Allá hay unos cuantos problemas de convivencia. En el centro y las comunas 5 y 6 tenemos todo un plan para desarrollar el centro, para apoyar la infraestructura de seguridad, los cuadrantes y garantizar la efectividad”, dice el secretario Sergio Vargas.
Las comunas 10 (Centro), 5 (Castilla), 6 (Doce de Octubre) y 4 (Aranjuez) son objeto de intervenciones especiales en materia de seguridad desde inicios de 2014, que han logrado resultados, que sin embargo no han logrado consolidar en su totalidad la seguridad. Vargas Colmenares advierte, sin embargo, que llegar al efecto de Palmitas, no es posible, por lo menos por ahora.
0 Comentarios
Alguna Duda, opinión, inquietud, Realiza un comentario !