Reportaje Extranjero Revela El Microtráfico Y Bandas De Medellín

Justo a tres días del inicio de la Feria de las Flores, el evento turístico más importante de Medellín, salió a la luz pública el reportaje de la periodista Mónica Villamizar titulado “Cooking With Cocaine” (cocinando con cocaína) en el que, otra vez, la ciudad queda como la ‘capital de la cocaína’, y como ella lo dice “por cuenta de los herederos de Pablo Escobar”.

En el reportaje, publicado en el portal de Internet Vicenews.com y que hoy le da la vuelta al mundo, la
preparación de dosis en un apartamentoperiodista muestra cómo pudo acceder a tres puntos diferentes de Medellín, donde se forja el nuevo negocio de las drogas de la ciudad. Villamizar, vendada en los ojos, recorre por 30 minutos las calles de la capital antioqueña y llega a una de las llamadas ‘ollas de vicio’ en el centro, entrevista a varios de los hombres que, encapuchados, le muestran cómo se empaca la marihuana y la cocaína procesada. Sin embargo, otro de los hallazgos incluye la entrevista a un hombre que envasa cocaína líquida “para exportar” y finaliza con la entrada a un apartamento, en un sitio desconocido en una de las comunas, donde se realiza el proceso completo de la cocaína. Ella lo llama “Una cocina”. “Estas organizaciones se han atomizado en grupos más pequeños, más profesionales y con menos guerras de territorio”, afirma la periodista, oriunda de Texas. Lo que dicen las autoridades

Las reacciones de las autoridades en Medellín, sin embargo, se apartaron de la polémica por la pieza periodística. “Es que eso no es nuevo. Ese sistema de procesar coca en una casa lo conocemos desde hace rato, es una práctica de organización criminal, es diversificación del tráfico, esto sucede en Medellín y en muchas partes. Tenga por seguro que no es ningún descubrimiento”, afirmó el secretario de Seguridad, Sergio Vargas Colmenares. En una de las entrevistas que revela el reportaje, la periodista habla con un hombre que se hace llamar ‘Pedro’, que sería jefe de una red de distribución. “No tenemos caballos de un millón de dólares”, dice ‘Pedro’ refiriéndose al bajo perfil que ostentan las organizaciones del llamado ‘nuevo narcotráfico’. “Es importante aclarar que el narcotráfico ha a cambiado, hay más profesionalismo”, dice la periodista.

En el video no aparece la fecha en que fue grabado, pero se destaca que es reciente. También resalta que Medellín es ahora menos violenta, por cuenta de los pactos entre los combos, y que evitan baños de sangre para no perjudicar el negocio.

al fondo un lugar de procesamiento
“Reconocemos que el narcotráfico en Colombia y en Medellín es uno de los grandes retos, de la mano con el gran narcotráfico internacional, el microtráfico es una real problemática, y lo hemos dicho siempre. Estamos atacando estas formas de delincuencia y sabemos que ellos tienen una gran capacidad de mutación”, dijo el vicealcalde de Gobernabilidad, Luis Fernando Suárez. No es la primera, ni la última vez que Medellín esté en la prensa del mundo por las drogas. Varios documentales polémicos han tenido el mismo sentido. Lo claro es que las autoridades no negaron nada de lo que en el reportaje se ve.


Publicar un comentario

0 Comentarios