La estadística, que ayer la institución presentó en un debate en el Concejo de Medellín, resulta de multiplicar a cada habitante de calle reseñado en Medellín (son 5268) por el número de dosis diarias de bazuco que consumen (en promedio 10) por el valor de cada dosis (1000 pesos) por el número de días en un mes. La moneda que cualquier persona entrega en un semáforo a un habitante de calle es muy probable que termine nutriendo las arcas de los traficantes. “Es espeluznante. Los habitantes de calle son víctimas y Victimarios del maldito negocio. A ellos les pagan con dosis de droga, ellos son una parte importante de esto y están en la mitad del negocio”, dijo el general José Ángel Mendoza, comandante de la Policía Metropolitana en el Concejo. f
El problema va más allá. Según la Secretaría de Inclusión Social, el 98 por ciento de los habitantes de calle
El general Mendoza dice que saber cuántas plazas y expendios de vicio hay en Medellín, es como “hacer la pregunta, no del millón, sino del billón”. Sin embargo, cifras hay. Según el informe presentado por la Alcaldía de Medellín, en 2013 se identificó 133 en 2013 y en 2014 son 54. En total 187. Aclara el vicealcalde de Gobernabilidad, Luis Fernando Suárez, que están identificadas porque en efecto han sido intervenidas en varios planes operativos. El microtráfico, no en vano, es el delito por el que más capturas se producen. De acuerdo con datos de la Policía Metropolitana, solo en 2014, se han documentado 6480 de ellas. Sin embargo, mientras hay demanda el problema persiste y muta. “A mí no me tocó la droga a domicilio. A mí me tocaba ir a las plazas”, asegura el ex adicto, que por razones de seguridad se reserva su identidad.
Es una modalidad, que aunque no es nueva sí es visible. Según el general Mendoza, los jíbaros optaron por trasladar el negocio a lo ambulante, a domicilio, a través del teléfono, o incluso, con un mensaje en un chat, en Facebook o en cualquier red social.
“El ejercicio que se ha venido haciendo es bueno. Esto es responsabilidad de todos. Hay que atacar las ‘ollas’ y los dueños del negocio. Incluso tenemos venta de drogas por Internet, a domicilio por teléfono, son los jóvenes quienes desde casa tienen que estar educados”. General José Ángel Mendoza.
“Cada vez hay más consumidores. Hemos hecho y vamos a seguir haciendo las intervenciones. El ataque frontal y la guerra que les estamos dando a los traficantes no tienen antecedentes en la historia de esta ciudad”. Vicealcalde Luis Fernando Suárez.
0 Comentarios
Alguna Duda, opinión, inquietud, Realiza un comentario !