Identificación
“Cuando un cliente va a comprar un vehĆculo usado, debe revisar que los sistemas de identificación estĆ©n originales hasta la fecha, esto quiere decir que los nĆŗmeros de motor, chasĆs y serie no hayan sido alterados, removidos o regrabados”, seƱala Gloria Bustamante Carmona, gerente de vehĆculos usados en el Grupo AutomontaƱa.
Estado legal
Por otro parte, el TrĆ”nsito debe certificar que el vehĆculo no ha sido robado ni recuperado, que no tiene embargos, prendas, fidecomisos, choques pendientes por fugas, que fue vendido por concesionario, cuĆ”ntos daƱos ha tenido y todo el historial del carro.
Certificación
“Es necesario que un ente externo certifique las condiciones del vehĆculo en su estructura, chasĆs, motor, frenos, suspensión, en general, un chequeo completo en que se determinen las condiciones aptas de uso. Cuando este tipo de examen se hace por aseguradora, es muy diferente a una revisión personal, puesto que el ente asegurador se limita a dictaminar si es asegurable o no lo es. Pero no da información detallada y completa sobre el estado real del carro”, detalla Bustamante Carmona. Por ejemplo, un vehĆculo que tiene mal reparado los estribos, que es la parte de la carrocerĆa que lo soporta, tiene un alto riesgo de sufrir un daƱo mĆ”s grave y comprometer la seguridad del usuario.
0 Comentarios
Alguna Duda, opinión, inquietud, Realiza un comentario !