Los contactos Colombianos con la mafia mexicana del Cartel de Sinaloa

DetrĆ”s de paredes falsas y camufladas en costales de fique, en un inmueble ubicado en la calle Pasaje E9 No 68-46, sector Arupos, en Quito, Ecuador, las autoridades de ese paĆ­s encontraron e incautaron 7492 kilos de cocaĆ­na. TambiĆ©n decomisaron 114.550 dólares (aproximadamente $228’641.800 colombianos en la actualidad) y dos pistolas 9 milĆ­metros marcas Cherokee y CZ100 y capturaron al colombiano John Cristian Gallego Restrepo. La propiedad fue allanada porque hasta esta y otras bodegas condujeron las investigaciones desarrolladas tras el decomiso de 539 kilos de ese mismo alcaloide mientras eran transportados en un camión por la vĆ­a Lago Agrio-Quito, en la provincia de SucumbĆ­os del vecino del paĆ­s. El automotor estaba siendo escoltado por tres miembros corruptos del EjĆ©rcito ecuatoriano, incluido el capitĆ”n Telmo Remigio Castro Donoso.

Toda la droga pertenecƭa a un clan delincuencial con raƭces antioqueƱas, el de la familia Cifuentes Villa. El origen de la misma era en el suroccidente y el suroeste colombiano y el destino final era Estados Unidos, adonde llegarƭa tras ser movilizada, ademƔs, por lanchas rƔpidas que partirƭan de Guayaquil desde las que se harƭa un transbordo de la droga a barcos pesqueros, en altamar.

La caĆ­da del clan

SegĆŗn las pruebas que recopilaron las FiscalĆ­as de Colombia y Ecuador, en el negocio tambiĆ©n estaba metido JoaquĆ­n Archivaldo GuzmĆ”n Loera, conocido como ‘el Chapo GuzmĆ”n’ (capturado el 22 de febrero de 2014), el sanguinario capo del Cartel de Sinaloa, de MĆ©xico. Ɖl y sus hombres eran los que ayudaban y facilitaban que la ‘mercancĆ­a’ pasara por tierras de ese paĆ­s, como puente a suelo ‘gringo’. La bodega de la calle E9, que tenĆ­a 240 metros cuadrados de construcción y que estaba en un terreno de 800 metros cuadrados, habĆ­a sido arrendada por el paisa Jaime Alberto Roll Cifuentes, alias ‘JR’, el 20 de mayo de 2008, a cambio de un cĆ”non de 1000 dólares mensuales y con el objetivo de fabricar furgones y estructuras afines.

Sin embargo, el objetivo era otro, era ilegal y estaba estrechamente relacionado con actividades de narcotrÔfico. El allanamiento y las incautaciones mencionadas fueron durante los primeros 9 días de octubre de 2009, pero de ahí se desató una profunda y extensa investigación contra Roll Cifuentes, varios de sus familiares y otras personas que hacían parte de la organización delincuencial.

Los resultados tardaron

aƱos, pero permitieron las capturas de decenas de ‘narcos’ del grupo, incluidos los hermanos Dolly de JesĆŗs Cifuentes Villa, alias ‘la Meno’ o ‘la Pariente’, en Envigado, en agosto de 2011; Jorge Milton, apodado ‘Jota’, ‘el PenĆŗltimo’ o ‘Simón’ y considerado el jefe del clan, que fue detenido en AnzoĆ”tegui, Venezuela, en noviembre de 2012, y de LucĆ­a InĆ©s, a quien llaman ‘la Vidente’ o ‘la Mother’, privada de la libertad en MedellĆ­n en marzo de este aƱo. Los dos primeros fueron extraditados a Estados Unidos y hoy duermen en cĆ”rceles ‘gringas’, en calidad de condenados, y la tercera fue procesada en Colombia y el pasado 3 de septiembre, aceptó cargos mediante preacuerdos por los delitos de trĆ”fico de estupefacientes y concierto para delinquir, por lo que el Juzgado Segundo Penal Especializado de MedellĆ­n la condenarĆ” a 11 aƱos y 1 mes. Con ‘la Mother’ fue detenido tambiĆ©n Jaime Alberto Roll Cifuentes, su hijo, pero Ć©l no ha aceptado cargos y encara un juicio oral ante el Juzgado Tercero Penal Especializado junto a otros dos presuntos miembros de la red.

Desde Pacho Cifuentes

En las miles de hojas y grabaciones que conforman los expedientes de las autoridades sobre la vida criminal del ‘Clan Cifuentes’, queda en evidencia la relación que tenĆ­an con el ‘Chapo GuzmĆ”n’. En una interceptación telefónica hecha el 5 de mayo de 2010, por ejemplo, ‘la Mother’ y ‘JR’ sostienen un diĆ”logo en el que ella dice que habló con ‘la Meno’ (Hildebrando AlexĆ”nder Cifuentes Villa, libre, supuestamente en MĆ©xico) y que le contó todo lo que le dijo una bruja y le pidió que averiguara “por aquel seƱor”, haciendo referencia al jefe del Cartel de Sinaloa.

Pero los nexos con esa estructura criminal mexicana no son recientes. SegĆŗn un investigador judicial de la Ć©poca del Cartel de MedellĆ­n, que prefiere reservar su nombre por seguridad, el apellido Cifuentes empezó a traficar con la mafia sinaloense desde los aƱos 80, cuando Francisco IvĆ”n Cifuentes Villa (asesinado en 2007) era piloto y socio de Pablo Escobar. “’Pacho’ Cifuentes traĆ­a aeronaves chatarrizadas y aquĆ­ en MedellĆ­n les cambiaba la matrĆ­cula, las legalizaba. Ɖl fue quien hizo los primeros contactos con Ismael ‘el Mayo’ Zambada, uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa”, relata el funcionario de la Ć©poca.

 Actualmente, a sus 66 aƱos, Zambada es uno de los delincuentes mĆ”s buscados en MĆ©xico y el mundo y, tras la captura de ‘el Chapo’, es considerado el mĆ”ximo jefe de esa mafia junto a Juan JosĆ© Esparragoza Moreno, apodado ‘el Azul’. Recientemente, operativos de las autoridades han dejado en evidencia que empresas criminales colombianas como ‘la Oficina’, ‘los UrabeƱos’ y las Farc (ver recuadro), tienen nexos con la mafia ‘manita’, aunque a ninguno de sus integrantes le han logrado comprobar en los estrados judiciales, un cerco tan estrecho como el del clan familiar que nunca renunció al mundo del narcotrĆ”fico.



Publicar un comentario

0 Comentarios