Los aspectos importantes de la alimentación en los Niños

Un tetero antes de ir al colegio. Esto es lo que Carlos y Sara le daban a su hijo de 4 años antes de llevarlo a estudiar. Ese se convertía en el desayuno del niño que volvía a comer algo después de las 9:30 a.m. cuando salía a descanso y recibía su media mañana.

Esta es la principal batalla de la alimentación donde los padres, profesores y el niño deben trabajar juntos para que más adelante no tengan problemas con las comidas o la salud. Ese es el llamado que hace María del Carmen Palacio Ochoa, asesora de alimentos y nutrición en restaurantes escolares. “Para

mí los cimientos para vencer las batallas de la alimentación se dan con los niños en la etapa de la alimentación de la lactancia y del complemento de la alimentación de la lactancia”, detalló la nutricionista. Por esto, con Carlos y Sara se adelantó un proceso para que antes de ser llevado a estudiar, su hijo tomara su desayuno y tuviera una media-mañana que lo alimente.

Lo académico sin respuesta

niñosEstos padres se inclinaban por un tetero para su hijo porque era algo más sencillo de preparar y de que consumiera solo mientras ellos se preparaban para ir a trabajar. Pero es un tema que no debe
tomarse a la ligera, según explicó María del Carmen, “a la mayoría de los niños, como no los están alimentando bien, la respuesta de los padres es consultar a los pediatras quienes les mandan complementos vitamínicos, lo que no es debido”.

Conscientes de que la alimentación de su hijo es fundamental para su desarrollo, estos padres empezaron a hacer el cambio del tetero por un desayuno que lo alimente y le permita sentirse bien hasta que reciba el alimento en la mitad de la mañana. “Si los papás y los colegios no se dan cuenta de que la alimentación es lo primordial en la vida, lo académico no va a tener respuesta”, aseguró la nutricionista. Por esta razón la profesional resaltó la importancia del hábito en los horarios de las comidas y enseñarle al niño a alimentarse bien como se le enseñan matemáticas, español, inglés, “se trata de ir por pasos”, agregó.

El acompañamiento en la alimentación de los niños y jóvenes no debe dar espacio a pausas. Hacer un buen trabajo en los primeros años permite que se tenga una base sólida durante el crecimiento. A la familia, el colegio y los profesionales, la experiencia con otros compañeros también es un elemento importante para que se ganen las batallas en la alimentación. “Si no se tiene una buena alimentación, nos vamos a enfrentar a niños hiperactivos, con déficit de atención, y que se enferman constantemente”, apuntó María del Carmen.

Batallas sin frutas y lácteos

Las batallas contra la alimentación que generalmente se tienen con los niños y adolescentes es que al no desayunar, tendrán hambre hasta el primer descanso que generalmente es entre las 9:30 y 10:00 a.m. La mayoría de los niños está rechazando el consumo de las frutas, pero sí están consumiendo paquetes de papitas y snacks, gaseosas, además se presenta un bajo consumo de leche y productos lácteos.

Bullying alimenticio

Con los alimentos, niños y jóvenes también sufren de bullying. Este ocurre, principalmente, cuando un menor lleva su lonchera saludable y algunos compañeros se burlan de los alimentos que sus padres le empacan para su refrigerio. Además de las burlas, también se hacen comentarios con los que, en ocasiones, el niño o joven atacado deja de llevar su lonchera y apuesta por comida menos sana.


Publicar un comentario

0 Comentarios