
en la regulación de la presión arterial. El potasio también es importante para la función normal del músculo y del nervio, así como la conducción de los impulsos eléctricos que controlan el corazón. La deficiencia de potasio conocida como hipopotasemia puede producir una amplitud de síntomas que varían en gravedad y tipo dependiendo del grado de deficiencia del mineral en el cuerpo.
Espasmos, calambres y debilidad muscular
Para hacer que las células musculares se contraigan, debe existir una diferencia relativa en las concentraciones de potasio intracelular y extracelular. Cuando hay una disminución en los niveles de potasio, ocasiona una respuesta débil y los músculos son incapaces de funcionar normalmente. Esto causa una fatiga generalizada y diversas manifestaciones musculares incluyendo la debilidad, espasmos, calambres y espasmos. En los casos de hipopotasemia severa, los músculos pueden caer en un estado sostenido e involuntario de contracción, que recibe el nombre de tetania. Hipopotasemia extrema puede causar que los músculos dejen de contraerse por completo, en lo que se conoce como una afección denominada parálisis flácida. En los casos más graves, los músculos implicados en la respiración pueden verse afectados por la parálisis hipopotasémica. La respiración puede tornarse muy ser lenta y poco profundas, como puede detenerse por completo.
Rigidez muscular, flacidez y dolor
La deficiencia severa de potasio no sólo deteriora la función de las células musculares, también, en ellas causa que su contenido fibroso se filtre a través de las paredes celulares, una condición llamada rabdomiolisis. Entre los principales síntomas incluyen rigidez muscular, dolor, debilidad generalizada, flacidez, dolores abdominales, cólicos y Distensión abdominal. Los músculos y tejidos lisos estómago y los intestinos que se contraen de manera involuntaria pueden fallar cuando los niveles de potasio son demasiado bajos, también. Se pueden presentar síntomas como dolor abdominal, hinchazón y calambres. También se puede padecer estreñimiento. En un estado muy grave la actividad intestinal puede detenerse por completo, una condición conocida como íleo paralítico.
irregularidades en los latidos del corazón
Las contracciones rítmicas y coordinadas del corazón se controlan a través de un aserie de impulsos eléctricos, que son transportados a través del músculo del corazón por medio de un sistema de conducción especializado. La Hipopotasemia afecta el normal funcionamiento de este sistema de conducción, que provoca irregularidades en el ritmo cardiaco. Los síntomas más frecuentes son las palpitaciones de corazón, perdidas de pulsaciones, latidos de mas (extras) o la sensación de que el corazón late con mucha rapidez o con pulsaciones muy fuertes. Estas anormalidades en el ritmo pueden ser peligrosa para el correcto funcionamiento del corazón y pueden llevar a un paro cardíaco.
Desmayos o mareos.
Deficiencia de potasio puede causar que los riñones (parte del sistema real) pierden la capacidad para concentrar la orina. Como consecuencia, el cuerpo pierde una cantidad excesiva de agua. Esto puede causar síntomas como mareos o desmayos, especialmente cuando se está sentado o acostado y las personas se levantan momentáneamente, allí es cuando muchas manifiestan el síntoma de amareo después de levantarse rápidamente. .
Mucha sed y Micción frecuente (necesidad de orinar)
Como se ha dicho anteriormente, la hipopotasemia puede causar una pérdida excesiva de agua mediante los riñones. La Micción frecuente y sed son síntomas comunes cuando el paciente presenta hipopotasemia desde hace tiempo.
Sensación de hormigueo y Entumecimiento
Los Bajos niveles de potasio provoca que los nervios e impulsos nervios no viajen a través del cuerpo de manera adecuada, dicho esto, causan entumecimiento y hormigueo especialmente en las extremidades como las manos y los pies.
0 Comentarios
Alguna Duda, opinión, inquietud, Realiza un comentario !