Así engañan con llamadas a las personas.

A papaya servida, papaya partida, afirma el dicho popular que se aplica a la perfección a las víctimas de estafadores y extorsionistas, que a punta de miedo hacen caer, incluso, al más precavido. Son muchas las modalidades delictivas las que han surgido en los últimos años, tanto así que hasta han mutado a otras conductas punibles, ya que las penas terminan siendo inferiores. Este es el caso de la llamada extorsión carcelaria. Tal como lo narran agentes del Gaula Metropolitano, consultados, este delito puede tener penas que oscilan entre 18 y 24 años de cárcel, pero ha cambiado por la que ahora se llama ‘la llamada del sobrino’, hecho que se configura una estafa que a la hora de la judicialización de los responsables, pueden llegar a conciliar con la víctima y no pasar por prisión.


Esté atento


Lo importante, consideran los efectivos del Gaula y la Sijín, es tomar las medidas de autocuidado para no caer en las trampas. “Si usted paga una vez seguirá pagando y un día pagará cincuenta el otro día pagará diez, luego veinte y después treinta mil, luego un millón y al momento en que no tenga qué va a pasar”, precisa un oficial del Gaula Metropolitano. Precisa que la estrategia de los delincuentes es jugar con el miedo de sus víctimas, por eso recomienda que lo principal es no dejarse llevar por los nervios y ante todo denunciar o dar a conocer los casos ante las autoridades respectivas para tomar las medidas del caso.

Delitos informáticos

llamadas falsasPreocupa aún más el creciente número de casos de estafas conocidas mediante el uso de teléfonos celulares o las redes sociales. “Hay personas que necesariamente tienen que estar en redes sociales y, si son empresarios, mucha parte de las ventas las manejan en por Internet. A las personas naturales en cambio les toca blindarse en qué tipo de información se sube a la red social: dirección de trabajo, de
domicilio, evitar publicar imágenes de fincas, paseos y no ostentar porque de ahí pueden sacar información los delincuentes”, manifiesta un investigador de la unidad de delitos informáticos de la Sijín. Las autoridades coinciden en que la recomendación principal es el autocuidado, por estas son las principales modalidades delictivas, bien sea extorsivas o aquellas que lo único que pretenden es estafar a incautos.

 Llamada millonaria


Una supuesta encuesta que dice hacer la Alcaldía o alguna empresa en particular es la puerta de entrada de los delincuentes a información de sus víctimas. Con el pretexto de entrega de subsidios, actualización de bases de datos, los delincuentes sacan información que luego usarán para sus fraudes. Con la información básica ya obtenida, los delincuentes llaman de nuevo, aprovechándose de empleadas domésticas, menores de edad o adultos mayores a quienes les dicen que el jefe de hogar fue capturado por un supuesto caso de estafa y que la Fiscalía llegaría en cualquier momento para hacer un registro y decomisar los objetos de valor que suplirían la estafa en la que estaría involucrado la víctima. El delincuente insiste en que no llame a la persona que supuestamente está capturada porque lo puede meter en un problema mayor y que por el contrarío saque todo lo de valor, como joyas o dinero en efectivo y posteriormente se los entregue en un punto de encuentro definido por el delincuente, y así se consuma el hurto.


Falso mensaje de texto


Un caso suministrado por la Policía dice lo siguiente: “Le llega un mensaje de texto que usted lee y se da cuenta d< que no es para usted. El mensaje dice: ‘prima, soy Alicia, me cogieron en la frontera con Ecuador, me preocupa el trasteo que iba delante de mí, el señor no se dio cuenta de que me pararon y siguió para Ipiales, el trasteo no me importa si quiere quédese con él, pero recupéreme la maleta roja que está en el trasteo, ahí llevo 200 mil dólares. Guárdemelos que yo después la busco, el conductor es el señor Carlos. El celular es 32034063_. Me están haciendo apagar el celular, después hablamos. Chao’. La persona que recibe el mensaje regularmente decide llamar a Carlos, el supuesto conductor, que en realidad es el estafador, quien asegura al tiempo que perdió contacto con la señora ‘Alicia’ que si quiere que le lleve el trasteo a otra ciudad le debe consignar lo de los peajes y la gasolina, regularmente un millón de pesos”. En esta modalidad está cayendo mucha gente seducida por un dinero fácil a cambio de lo que termina siendo poco comparándolo con los supuestos dólares en la maleta. En caso de consignar, el victimario le seguirá pidiendo plata bien sea para repuestos o cualquier otra emergencia suscitada con el vehículo.

Llamada falsa de jefe de banda (Extorsión carcelaria)


Son extorsiones que las hacen desde las cárceles, en las que el victimario se identifica como comandante de una facción criminal y le pide a su víctima que por su seguridad debe conseguir elementos logísticos o de intendencia para el supuesto grupo ilegal al que dice pertenecer. Como son elementos de difícil consecución para una persona del común, el victimario obliga a la víctima que realíce aportes económicos valiéndose de terceros. Para identificar esta modalidad tenga en cuenta que el victimario usa un lenguaje violento, hace negociaciones rápidas, solicitan elementos de difícil consecución, utilizan seudónimos de crimínales reconocidos en el área para intimidar y exigen consignar en cuentas banca-rías sumas no mayores a 5 millones de pesos.

Compra y venta por Internet


Es una de las estafas más recurrentes a pequeños empresarios, que ven una oportunidad de tener una buena venta de sus productos o servicios, pero que en realidad terminan es estafado. Los casos dan cuenta de pedidos que superan los 5 millones de pesos. La consignación se hace en cheque, siempre un viernes al finalizar el horario banca-río Cantes de las 4:00 p.m.), para que no le de tiempo de verificar si el dinero ingresó. No obstante, muchos incautos se quedan solo con la información de la consignación del cheque, pero no aguardan a que el dinero haga su curso en el banco. Muchos deciden entregar los pedidos, pero al lunes siguiente, cuando verifican con la sucursal bancaria, dan cuenta de que el cheque consignado no tiene fondos. Frente a esta modalidad, las autoridades recomiendan aguardar que el dinero efectivamente ingrese a las cuentas bancarias, hasta entonces no haga entrega de los pedidos.

FALSA CAPTURA (La llamada del sobrino)


Antes de empezar esta modalidad de estafa, los delincuentes llaman a casas al azar y haciéndose pasar por funcionarios de Alcaldías o algunas empresas, consiguen información básica en una supuesta actualización de datos. Luego, el victimario llama a esa residencia, donde manifiesta ser un policía que tiene capturado a un familiar de quien contesta. La persona entra en pánico y le pasan por teléfono a quien sería su familiar, pero que también es un impostor. Usando el miedo como arma, el falso policía exige a su víctima que consigne un dinero a cambio de dejar en libertad a su pariente. Sí accede a las pretensiones, luego aparece un superior, y le sigue exigiendo nuevas consignaciones para ‘repartir’ entre quienes hicieron el operativo. Eso sí, los delincuentes son tan convincentes e insistentes en las llamadas, que no le dan tiempo a la víctima de llamar a quien supuestamente tienen detenido.


Publicar un comentario

0 Comentarios