Alimente a los Niños según su etapa de crecimiento.

Una alimentación balanceada para los hijos es el sueño de la mayoría de padres, pero en muchos casos la hora de la comida es una batalla entre padres e hijos, ya sea porque no quieren comer o porque comen mucho. Cada niño o niña, dependiendo de la edad, requiere de diferentes soluciones prácticas que generen conductas y hábitos alimentarios adecuados que favorezcan alimentación feliz y agradable para los niños.
niños
Un bebé no debería comer lo mismo que come un adolescente y así mismo los adolescentes no toman leche materna. Cada etapa requiere de una alimentación y los métodos necesarios según su desarrollo.
Recién nacidos: El principal problema de la alimentación de los recién nacidos es el desconocimiento de las madres sobre la vital importancia de la lactancia materna y la forma práctica y cómoda de ubicar los niños en el seno para que la leche fluya normalmente y no genere estrés en la madre.

La primera producción de leche se llama calostro, una sustancia que provee en un par de sorbos la mayoría de nutrientes necesarios para un recién nacido. Algunas madres, por desconocimiento, desechan el calostro al creer que no es adecuado para el niño. La alimentación por libre demanda es otro aspecto fundamental: es proporcionarle al recién nacido leche materna cuando el desee, no cuando la madre lo considere. Seis meses son suficientes y necesarios para los requerimientos de un niño.

Lactantes:

Preferiblemente después del sexto mes, y de manera escalonada el bebé debería empezar a comer alimentos sólidos. Acostumbrar al niño a la cuchara y a masticar alimentos, así no tengan dientes aún. El tetero puede resultar el enemigo principal de la alimentación pues evita que los niños aprendan a masticar y tragar, en cambio aprenden a chupar y escupir.

Preescolar.

Lo más determinante en esta etapa es que los niños aprendan a seguir reglas, normas y horarios. El uso de métodos como la televisión, juegos o sobornos crean un problema de batalla con el niño que se agravan mientras crecen.

Escolar:

Es la época en que el niño experimenta un bombardeo de publicidad y tentaciones de comida chatarra que le son más atractivas. Cada persona tiene gustos diferentes, así como a un niño puede que no le gusten las papas o la yuca, puede que le gusten los espaguetis y el arroz. No lo obligue a comer lo que no le gusta, busque opciones de alimentos que proporcionen los mismos nutrientes pero que varíen en presentación y sabor.

Adolescente:

En ésta época el adolescente comienza a tener ideas y decisiones propias, aparecen dietas no dirigidas, comer en exceso o problemas como la anorexia y la bulimia. Es de suma importancia identificar cada uno de esos problemas y buscar información profesional de cómo tratarlo, pues cada persona o niño es diferente.

En cualquier caso se debe evitar solucionar los problemas de crianza con el sentido común, que suele estar equivocado y trae más problemas. Así mismo evite usar las estrategias que usaron los padres en usted, argumentando “a mí me criaron así y salí bien”.


Publicar un comentario

0 Comentarios