Proceso del alcohol. Según la gastroenteróloga María de Fátima Higuera, el organismo se demora en eliminar una cerveza o una copa de licor, equivalente a 12 gramos, aproximadamente una hora. “Lo que se consuma de allí en adelante es intoxicación para el cuerpo”. Según explico, los efectos que ocasiona el consumo de bebidas alcohólicas son inmediatos, ya que su absorción se produce desde el estómago y pasa a la sangre, llegando al cerebro y al sistema nervioso central, lo que puede generar euforia, ansiedad, sensación de persecución y “finalmente llega al vómito, la sudoración, dolor de cabeza y sed, seguida de unas incontrolables ganas de orinar”.
Efectos en el cuerpo
- Impide en el cerebro la función frontal, lo cual disminuye la memoria, la concentración y el autocontrol.
- Genera náuseas, vómitos y dolores de cabeza.
- Los riñones comienzan a eliminar más agua de la que se ingiere, causando fuertes cefaleas.
- Genera más flujo de sangre, lo que provoca sudoración excesiva.
Daños en el hígado.
Si consumir licor en exceso y de manera esporádica puede generar las alteraciones antes mencionadas, volverlo costumbre podría dañar el hígado y desencadenar enfermedades como la cirrosis o la encefalopatía hepática.
Además, dijo que este tipo de intoxicación genera enfermedades hepáticas cuando el consumo de bebidas alcohólicas se hace de forma constante, extensa y excesiva. “Beber demasiado genera acumulación de grasa en el hígado”, advirtió.
Conciencia. Beber alcohol de forma moderada puede traer beneficios para la salud, de hecho, se sabe que una copa de vino diaria lo protege contra las enfermedades coronarias y contra la obstrucción y endurecimiento de arterias cerebrales. Así que no se exceda y beba con responsabilidad.
Recomendaciones
- Mantener hidratado al paciente.
- Ubicar a la persona en un lugar tranquilo donde pueda descansar.
- Revisar constantemente su respiración y el estado de su cuerpo.
- Ayudar al paciente a depurar rápidamente el alcohol, para ello es importante darle abundante agua y suero fisiológico.
- Visitar al médico si el paciente no responde a ningún estímulo.
0 Comentarios
Alguna Duda, opinión, inquietud, Realiza un comentario !