Unidos para el mal
La Policía Metropolitana ha identificado como cabecillas de la Odín ‘La Unión’ a tres hermanos. Uno de ellos es el señalado delincuente Didier Ríos alias ‘Tuto’, ya capturado y que es investigado por tres homicidios. La semana pasada fueron detenidos seis integrantes de una misma familia que conformaban el combo de ‘Los Timba’ en la comuna 13. Varios miembros de una misma familia fueron señalados y capturados como jefes de ‘Los Machacos’ en Castilla, entre ellos Alias ‘Cemento’. Y así como estos, otros ejemplos abundan. “¿Cuántos son? Es una pregunta irrelevante, son prescindibles, reemplazables. Podríamos acabar todos los ‘combos’ y las estructuras del poder quedarían intactas”, afirma un analista criminal de la Fiscalía.
Según el informe de Derechos Humanos de la Personería de Medellín, en la ciudad, para 2013, habían sido identificados más de 150 ‘combos’. Pero un informe de la Secretaría de Seguridad de Medellín, también del año pasado, asegura que podrían ser unos 350, y para la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), la cifra es idéntica. Y hace pocas semanas el comandante de la Policía Metropolitana, el general José Ángel Mendoza, habló de unos 100 grupos de estos, de 119 que habían sido identificados por la Institución hasta el año pasado. Se realizó una investigación periodística y cruzó listados de la Alcaldía de Medellín, Personería, Sijín y Fiscalía. Y la cuenta de los ‘combos’, nombre a nombre, da un resultado de 261. La cifra tiene en cuenta grupos que actúan en más de una comuna y no tiene en cuenta a las denominadas Odín. “Solo en el centro de Medellín tenemos identificados 20 grupos ilegales dedicados a la extorsión, el microtráfico y las rentas ilegales”, afirma el coronel Fabio Hernán López, coman dante nacional del Gaula de la Policía, al presentar la desarticulación de las bandas de ‘Calatrava’ y ‘El Guayabo’, adscritas a la Odín ‘La Unión’.
Este golpe, aunque no es precisamente en Medellín, sirve para ejemplificar el modelo de relevos en la criminalidad de la ciudad. ‘Calatrava’ ha sido desarticulada cuatro veces en menos de cuatro años, antes, como consta en las investigaciones adelantadas por la Fiscalía, pertenecían al ala criminal del extraditado Maximiliano Bonilla, alias ‘Valenciano’. En el transcurso de la semana, fueron presentados por las autoridades, como pertenecientes a ‘La Unión’, un ala de la ‘Oficina’ de la cual fueron enconados rivales. “Permanentemente están mutando, asociando con otros, buscando rentabilidad en un negocio, en la repartición territorial para ejercer negocios que son de millones y millones de pesos”, afirma un investigador de Inteligencia de la Policía. Medellín es afectado por los 14 grupos grandes de la delincuencia (Odín), 11 de ellos al servicio de la antes reconocida como ‘La Oficina’. Los otros tres, con influencia de los llamados ‘Gaitanistas’, otro nombre para ‘Los Urabeños’ o ‘El Clan Úsuga’. Para la Policía hay por lo menos tres que están casi extintos, que son Pachelly (en Bello), Altavista (corregimiento) y ‘Trianón (Envigado). De estas Odín se considera que reciben apoyo de ‘Gaitanistas’ o ‘Urabeños’, ‘La Sierra’, ‘Altavista’ y parte de ‘San Javier’.
Cumunas # de combos
- 1. Popular 11
- 2. Santa Cruz 1 (Odín)
- 3. Manrique 20
- 4. Aranjuez 10
- 5. Castilla 21
- 6. Doce de Octubre 36
- 7. Robledo 12
- 8. Villa Hermosa 18
- 9. Buenos Aires 7
- 10. La Candelaria 20
- 11. Laureles - Estadio 1
- 12. La América 4
- 13. San Javier 35
- 14. El Poblado 0
- 15. Guayabal 14
- 16. Belén 16
La ‘confederación’ criminal
El Valle de Aburrá está repartido de manera milimétrica por las organizaciones delincuenciales en una especie de confederación, en la que los grupos adscritos a la llamada ‘Oficina' tiene el 90 por ciento del territorio del control criminal y los grupos adscritos a ‘Gaitanistas', conservan otro 10 por ciento, según se desprende de investigaciones adelantadas por la Fiscalía y ONG como Corpades. Entre esta confederación, las Organizaciones con mayor presencia, de acuerdo con estas investigaciones son ‘Robledo', en las comunas 7, 12 y 13, ‘Los Triana', en la comuna 1 principalmente y ‘Belén', en la comuna 16.
En San Antonio
Según las investigaciones en San Antonio de Prado hay 17 combos delincuenciales. Tienen influencia de las Organizaciones de ‘Los Triana', de grupos asociados a los denominados ‘Gaitanistas' y de ‘La Oficina'. Los principales grupos se hacen llamar ‘Las Bifas', ‘Los Chicorios', ‘Aragón', ‘Santa Rita y ‘La Oculta'.
Envigado
Aunque las autoridades han identificado pequeños grupos delincuenciales, este municipio lo destacan las autoridades como uno de los que están libres de combos organizados. El control criminal se le atribuye a la denominada organización de ‘Trianón', según la Policía, prácticamente desmantelada en 2014.
Bello
Según las investigaciones de la Policía y la Fiscalía, en Bello actúan dos de las denominadas Odín: ‘Los Chatas' y ‘Pachelly', esta última considerada por las autoridades como casi extinta, y hace algunos meses ubicada como combo delincuencial. Tienen presencia en el norte del Valle de Aburrá.
Itagüí y la estrella
Las investigaciones señalan a Itagüí como el centro de ‘operaciones' de la Organización Delincuencial de ‘La Unión', a quien le atribuyen el control de la mayoría de los ‘combos' identificados allí, tras haber fusionado a lo que antes se conocía como la Organización de ‘Calatrava'.
Corregimiento de AltaVista
En este corregimiento se identificó a la Organización Delincuencial de Altavista. Además se han detectado 8 combos delincuenciales, entre los más relevantes los de ‘Los Chivos' y ‘Los Pájaros'.
“Para nosotros es un aproximado de 350 bandas. Solo en la comuna 5 y 6 son unos 54 combos. Hacemos unas listas barrio a barrio, contrastando información con la comunidad afectada, una recopilación histórica, incluso desde que se hablaba de unas 400 agrupaciones en la ciudad”. Fernando Quijano, director de Corpades.
“No podemos decir que extirpamos organizaciones delincuenciales, pero sí, que hay eficiencia y eficacia. La reducción de homicidios de más del 39 por ciento solo este año es una muestra del trabajo articulado que se viene realizando. Al momento tenemos 11 Odín. Tenemos una cantidad de combos, grupos que se van asociando, cambiando. Estas estructuras casi que se manejan por cada cuadrante. No sería responsable diciendo una cifra exacta de combos en la ciudad”. Coronel Erick Rivas. Subcomandante de la Policía Metropolitana.
0 Comentarios
Alguna Duda, opinión, inquietud, Realiza un comentario !