¿De qué se trata esta afección?
Las células de la piel se van acumulando hasta formar un tumor maligno en alguna parte del cuerpo. ¿Qué tipos de cáncer de piel existen?
Esta afección se divide en dos grandes grupos: melanoma y no melanoma. El primero hace referencia al tumor maligno que genera el 75 por ciento de la mortalidad; en cambio, el Segundó no es tan invasivo y su tasa de mortandad es más baja.
¿Cómo se reconoce?
Usted debe prestar atención si observa un lunar que crece lentamente, presenta sangrado o si aparece una
mancha por la exposición solar. También se pueden presentar lesiones oscuras, especialmente en las extremidades inferiores.
¿Cómo se diagnostica?
A diferencia de otras enfermedades, el cáncer de piel es de fácil diagnóstico, pues se puede ver a simple vista. Luego de un examen detallado se procede a realizar una biopsia para obtener los resultados con mayor prontitud.
¿Qué puede causar el cáncer de piel?
El principal factor de riesgo es la exposición al sol y los rayos ultravioleta. Por supuesto hay otras causas como, por ejemplo, la genética, la exposición a sustancias ambientales como químicos, las personas con las defensas bajas o aquellas que han sido sometidas a radioterapias.
¿Cuál es su tratamiento?
En ciertos pacientes se aplican medicamentos sobre la piel, pero en la mayoría de los casos el tratamiento es quirúrgico. De allí la importancia del diagnóstico oportuno y temprano, pues de eso dependerá que la operación sea más simple y deje menos secuelas en la persona.
¿En algunas ocasiones se debe recurrir a la radioterapia o quimioterapia?
Claro. Si se tiene un cáncer de piel melanoma en estado avanzado, no sólo se deberá acudir a la cirugía sino también a la quimioterapia. En otros casos, es posible que el paciente deba someterse a una radioterapia, pero este porcentaje es menor.
¿Cuántas personas en Colombia padecen esta enfermedad?
En nuestro país no hay una estadística de esta enfermedad, pero se estima que por cada 100 mil habitantes, 14 sufren algún tipo de cáncer de piel.
¿Quiénes son más propensos a padecer esta enfermedad?
El cáncer de piel melanoma se presenta, en su mayoría, en personas que han superado los 50 años. En cambio, el no melanoma puede aparecer más temprano, es decir, a los 40 años.
0 Comentarios
Alguna Duda, opinión, inquietud, Realiza un comentario !