Aumenta el Transporte Informal a causa del Metroplus .

Para Mariela, una ama de casa de Manrique San Pablo, los buses tradicionales nunca debieron salir de su barrio, porque la llevaban a todos lados, lo que ella considera que no hacen las rutas alimentadoras que las reemplazaron. “Esos buses se demoran mucho y solo lo llevan a uno hasta cierta parte. Los ‘chiveros’, aunque son mĆ”s caros, solventan la carencia de transporte con la que quedamos por acĆ””, relató la mujer. Ella es una de las usuarias de las rutas informales que recorren el nororiente de MedellĆ­n y que comenzaron con el ingreso de las rutas alimentadoras, el 22 de octubre del aƱo pasado.

En la actualidad son mĆ”s de cien vehĆ­culos particulares, a los que se le suman decenas de taxis, que llevan a los habitantes de estos barrios desde el centro de MedellĆ­n hasta la puerta de sus casas, por un costo de 2000 pesos. “Es un servicio mĆ”s cómodo y que se demora menos que los buses alimentadores. La verdad es que la gente los usa mucho”, comentó uno de los despachadores de estos vehĆ­culos informales, que se ubican al lado de la iglesia de la Candelaria, en el Parque BerrĆ­o.

Superan la frecuencia

Y es que la frecuencia de este transporte supera a la prestada por los alimentadores. Por cada ruta alimentadora pasan hasta ocho informales. Jaime Wilchez, jefe de buses del Metro de MedellĆ­n, dice que para solucionar este problema, ademĆ”s de las estrategias para mejorar la frecuencia, requiere el apoyo de las autoridades. “Nosotros tenemos una frecuencia de cinco minutos en horas pico, que se puede ver
metroplus
alterada por los inconvenientes de movilidad de la ciudad. Pero nuestros esfuerzos tambiĆ©n deben ser apoyados por las autoridades para afrontar este problema que, lamentablemente, aumentó con la salida de los buses”, aseguró el funcionario. Para darle paso a este sistema se han racionalizado 670 buses de servicio pĆŗblico, segĆŗn los reportes de la SecretarĆ­a de Movilidad, y se estima que para el 2015 salgan unos 1200 carros. Tanto el Metro de MedellĆ­n como la SecretarĆ­a de Movilidad trabajan conjuntamente para solucionar, en todos los frentes por problemas generados por el trasporte informal. Medidas “Regularmente hacemos estudios para evaluar el servicio y hacer los cambios necesarios. Pero tampoco podemos aumentar las frecuencias asĆ­ como asĆ­ porque no podemos poner a rodar carros vacĆ­os”, comentó Wilchez. En dĆ­as recientes se trasladó el recorrido de algunas rutas alimentadoras, entre ellas ruta C6-022, que presta servicio al barrio La Cruz y antes tenĆ­a como destino final la parada Palos Verdes y ahora llega la estación Prado.

La SecretarĆ­a de Movilidad de MedellĆ­n hace operativos frecuentes en todos los puntos que saben de la presencia del transporte informal, lo que ha llevado a la sanción de 802 conductores en los 188 operativos contra el transporte informal este aƱo. “La rigurosidad en los operativos la hemos incrementado, ya que lamentablemente aumentó el transporte informal en la ciudad, pese a los riesgos que esta tiene porque no cumplen con las normas ni pagan los seguros que un vehĆ­culo de transporte pĆŗblico sĆ­”, explicó Luis Guillermo MejĆ­a, lider de control de la SecretarĆ­a de Movilidad. Indicó que la operatividad se ha incrementado, puesto que el aƱo pasado, a esta misma fecha, se hicieron 78 operativos para sancionar a 393 conductores. “Hemos aumentado nuestra labor hasta en un 104 por ciento, aunque en algunos barrios tenemos que ir apoyados por la PolicĆ­a por la situación de orden pĆŗblico”, expresó MejĆ­a. La incomodidad de los habitantes del nororientete de MedellĆ­n por los problemas en el servicio de las rutas alimentadoras se hizo sentir el 24 de abril, cuando hubo disturbios en la estación Palos Verdes para exigir una mejora en las frecuencias.

Gastos de los informales

Esto deben pagar los vehĆ­culos formales para  poder transportar pasajeros legalmente: 

  • -Revisión tĆ©cnico-mecĆ”nica: $130.000 
  •  -Actualización de tarifa (taxis): $150.000 -SOAT: $360.000 (taxi) o $673.000 (bus) 
  •  -Tarjeta de operación y seguros de responsabilidad contractual por si hay algĆŗn accidente de pasajeros: $450.000 
  •  -Seguro de eventualidad (por si hay accidentes menores): 70.000 TOTAL DE GASTOS PARA EL SERVICIO PÚBLICO: $1’160.000



Publicar un comentario

0 Comentarios